L a UICN de Holanda tiene años apoyando y trabajando en proyectos de conservación en Latinoamérica, junto a comunidades y otras organizaciones no gubernamentales. En conocimiento de la importancia ecológica global de Latinoamérica pensaron en la necesidad de conocer que estaba ocurriendo con el mundo de la conservación en Venezuela, ante la crisis económica y social que vive el país, en función de desarrollar un programa para apoyar a los jóvenes profesionales en conservación que siguen dando la batalla por la preservación de las especies y ecosistemas, los servicios ambientales pero sobre todo haciendo puentes entre la sociedad y la naturaleza para garantizar el desarrollo sostenible.
En función de esto, siete jóvenes de diferentes áreas de trabajo en Venezuela fueron invitados a un taller intensivo de 3 días en Colombia, diseñado para compartir experiencias junto a 3 mentores de reconocida experiencia en la conservación de especies dentro de áreas en conflicto, con enfoques de trabajo socio-ecológicos, y trayectoria positiva en el manejo de organizaciones no gubernamentales en tiempos sociopolíticos difíciles en Colombia, para servir de espejo, esperanza y aprendizaje ante la similitud de lo que está ocurriendo en los territorios venezolanos con mayor riqueza de especies y que previo a la crisis eran conocidos por ser poco intervenidos. El taller se desarrolló bajo la facilitación de dos representantes de UICN Holanda, con práctica en el manejo de grupo, práctica en la formación de alianzas y visión para afrontar problemas comunes.
Luego del taller intensivo en Colombia hubo claridad en dos aspectos:
(1) las dificultades afrontadas no son únicas de Venezuela y es posible hacer conservación, aunque el camino pueda ser complejo.
(2) Somos más de los que pensamos haciendo conservación, pero estamos desarticulados y es necesario consolidar una red para visibilizar y fortalecer los proyectos que aún continúan dando la batalla por nuestro capital natural.
Bajo estos dos lineamientos se dieron lugar sucesivas reuniones que permitieron definir la red, consolidar el grupo núcleo de trabajo y plantear el camino a seguir por Akehe en 2020, año de gran relevancia a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad.
Durante el proceso de consolidación de la red se detectó la necesidad de temáticas de interés para fortalecer el trabajo del grupo núcleo, conocer a otros profesionales nóveles e indagar sobre la visión de la red y su pertinencia.